¿Usted no encuentra, pues, odioso, despreciable, que una mujer abandone
a su marido y a sus hijas para seguir a un hombre cualquiera, del que
nada sabe, ni siquiera si es digno de su amor? ¿Puede usted realmente
excusar una conducta tan atolondrada y liviana en una mujer que, además,
no es ya una jovencita y que siquiera
por amor a sus hijas hubiese debido preocuparse de su propia dignidad?»
Veinticuatro horas en la vida de una mujer es una novela escrita
en 1927 por el escritor austriaco Stefan Zweig. Ha sido llevada al cine
en 1952, 1968, y 2002
Viena, (1881-1942).
Stephan Zweig,
hijo de un poderoso industrial, recibió una esmerada educación. Durante
sus años de juventud recorrió Europa, trabajando como traductor y
colaborando en distintas publicaciones. Cuando estalló la Primera Guerra
Mundial, manifestó su posición pacifista. Ante la implantación cada vez
mayor de las fuerzas nazis en Austria, emigró a Londres. De su
producción literaria destacan 'Cuerdas de plata', un ejemplar donde
reúne su poesía, y novelas como 'Jeremías', 'Amok', 'El jugador de
ajedrez' o 'La confusión de los sentimientos'. También escribió las
biografías de algunos de los personajes más grandes de la literatura
como
Dickenso
Balzac.