Aula de Lectura Alto Maliaño Disfrutar la lectura. Compartir impresiones y emociones con otros l


miércoles, 4 de junio de 2025

3 de junio 2025: Charla coloquio sobre CONCEPCION ARENAL por ANA MARIA RIVAS RIVAS

 

Ana Maria Rivas hizo un gran reconocimiento a la figura de Concepción Arenal. Nos transmitió una visión de una mujer del siglo XIX que, libre de prejuicios, observaba la realidad y trataba, siempre con la idea de justicia social, modificar la triste vida de bastantes personas, pobres, presos, enfermos mentales, personas vulnerables siempre. Aportaba casi siempre soluciones de tipo educativo para solucionar los problemas sociales. Mujer visionaria en constante lucha con los prejuicios de la època que le tocó vivir






Armaño, pueblo de Liébana, con una calle con su nombre y donde existe aún la casa donde Concepcion Arenal pasó algún tiempo con su familia







Manuela Carmena reconoció el papel de Concepción Arenal en materia de la vivienda: fundo la "Constructora benéfica", una sociedad filantrópica de casas baratas, cómodas e higiénicas para obreros, En varios barrios de Madrid se conservan varias decenas de esas construcciones.

lunes, 26 de mayo de 2025

MAYO 2025: "Las dos ancianas" de Velma Wallis

 Hay novelas que parecen leyendas, y la historia de las dos ancianas que vivieron en las heladas tierras de Alaska tiene el sabor de esas antiguas enseñanzas que los hijos reciben de boca de sus padres en las largas noches de invierno… Érase una vez dos ancianas que fueron abandonadas y condenadas a morir de frío e inanición. Tras el desconcierto inicial, el espíritu de supervivencia se impuso y, olvidados sus achaques, las dos decidieron luchar para vencer la muerte. Así descubrieron cualidades que les permitieron salvar la vida y saberse mejores frente a sí mismas y frente a los demás. Con palabras sencillas, Velma Wallis nos entrega una fábula que viene del frío pero conserva la calidez de un mensaje espiritual que busca y encuentra amor en los gestos más humildes y en las voces más sinceras. Este libro, a pesar de ser un clásico de la espiritualidad, lleva diez años descatalogado. Vendió más de 40.000 ejemplares en nuestras ediciones de los años noventa.





Velma Wallis nació en 1960 en Alaska, Estados Unidos. Escritora nativo-americana, perteneciente a la tribu de los Gwich'in, es conocida por sus novelas, traducidas a más de 17 idiomas, siendo ganadora de premios tan importantes como el American Book Award de 2003. Velma creció entre doce hermanos. Su padre murió cuando ella tenía trece años y hubo de abandonar la escuela para ayudar a su madre con la familia.

Durante un tiempo vivió un estilo de vida independiente, autoabasteciéndose en una pequeña cabaña alejada que su padre había construido. Allí perfeccionó sus habilidades para la caza y la pesca. Su madre se unió a ella durante el verano para enseñarle más de las habilidades tradicionales necesarias para sobrevivir.

Estas experiencias condujeron directamente a su primer libro: Dos ancianas.

jueves, 24 de abril de 2025

16 DE ABRIL: I ENCUENTRO DEL SABER EN EL I.E.S. RIA DEL CARMEN

 


Fuimos invitadas por Carolina, profesora del I.E.S. Ria del Carmen, en Revilla, al primer Congreso del Saber que tan bien organizaron alumnos y profesores del centro.

La experiencia fué muy agradable, aunque muy corta de tiempo y pudimos compartir nuestra experiencia como formantes de un club de lectura siempre con la idea de transmitir nuestro afán por leer





15 DE ABRIL: CHARLA COLOQUIO SOBRE EL LIBRO "EL ARTE DE AMAR" DE ERICH FROMM A CARGO DE LA PSICOLOGA LAURA LOBO ANTOLIN

 


Tarde muy positiva en cuanto a la exposición de Laura y la participacion de un numeroso grupo de mujeres que aportaron preguntas, sugerencias, dudas que Laura resolvió satisfactoriamente








miércoles, 9 de abril de 2025

ABRIL DE 2025: "La familia" de Sara Mesa

La contundente radiografía de una familia, de sus heridas latentes, fragilidades, contradicciones y flaquezas.

«¡En esta familia no hay secretos!», proclama al inicio de este libro Damián, el padre, un hombre de ideas e ideales fijos obsesionado con la rectitud y la pedagogía. Pero esa casa sin secretos está en realidad llena de grietas, y la opresión que se respira entre sus paredes terminará creando vías de escape, códigos clandestinos, ocultaciones, fingimientos y mentiras. Formada por dos niñas, dos niños, una madre y un padre, esta familia en apariencia normal, de clase trabajadora y llena de buenas intenciones, es la protagonista de una novela coral que abarca varias décadas y en cuyas historias laten el deseo de libertad y la crítica a los pilares que tradicionalmente han sostenido, y todavía sostienen en gran medida, la institución familiar: autoritarismo y obediencia, vergüenza y silencio.


Sara Mesa vuelve a demostrar que posee un ojo clínico para desnudar comportamientos humanos, detectar heridas latentes y retratar en toda su complejidad la fragilidad, las contradicciones y las flaquezas que nos conforman. Este libro es una nueva vuelta de tuerca a la construcción de uno de los universos literarios más potentes de las letras españolas actuales y la confirmación de un talento que no deja de crecer.



 Sara Mesa es una escritora española. Nació en Madrid en 1976 y se trasladó con su familia a Sevilla siendo niña, ciudad en la que actualmente reside. Estudió Periodismo y Filología hispánica.

jueves, 13 de marzo de 2025

ENCUENTRO CON LA ESCRITORA ESTHER L. CALDERON, 11 MARZO 2025

ESTHER L. CALDERON

Estamos muy agradecidas por venir al aula de lectura y compartir un rato para hablarnos de su novela "Pipas", contar y responder a las preguntas acerca de su libro. Supuso un lujo tenerla y disfrutar de un ambiente sencillo, agradable para todas que nos lleno de satisfacción. Nuevamente gracias Esther

 









domingo, 9 de marzo de 2025

MARZO DEL 2025: "PIPAS" DE ESTHER L. CALDERÓN

 

Periferia industrial. Norte de España. Años noventa. Un grupo de amigos y un triángulo amoroso durante el último año antes de la universidad, antes de que todo cambie para siempre. Para estos primeros adolescentes nacidos en democracia, la vida entre autovías y bloques de pisos suburbiales es comer pipas en un banco del parque, aburridos mientras imaginan qué quieren ser. Mientras imaginan que se van de allí. Porque hay un mandato que debe dar sentido a todo un clan. Al fin y al cabo, nada hubiese sido posible sin sus abuelos agricultores, que emigraron a esas periferias en los sesenta, y sin sus padres, que se hicieron llamar clase media al filo de los ochenta. Pero, ¿qué sucede cuando las imágenes de uno mismo y de los otros acaban cayendo al suelo como un puñado de cáscaras? ¿Se puede tener culpa de clase? ¿De qué estaban hechos los deseos de esa España desengañada que hoy ronda los 40? Con una escritura que hibrida con maestría la ficción y el ensayo, Esther L. Calderón retrata aquella España embriagada de sueños desde un presente desencantado, crítico, pero sin queja. Pipas es una mirada original y conmovedora de las cáscaras vacías de toda una generación.


Esther L. Calderón (Santander, 1981) es periodista y ha participado en varios libros de relatos cortos. Tras pasar por la Agencia efe y El Mundo y colaborar con varios medios, en la actualidad es editora de Uppers (Mediaset).

"Pipas" es su primera novela.




martes, 4 de febrero de 2025

FEBRERO 2025: "Maria Antonieta" de Stefan Zweig


 María Antonieta nació en Viena en 1755, hija del emperador austríaco Francisco I y de María Teresa. En mayo de 1770 contrajo matrimonio, cuando tenía catorce años, con Luis XVI de Francia. De nuevo la destreza de Stefan Zweig para el retrato y su finísima comprensión del alma humana se unen para dibujar un cuadro extraordinario de la más famosa víctima de la guillotina: su tormentosa llegada a Versalles, la frustración ante la frialdad de su esposo, su apasionado romance con el conde Von Fersen y, finalmente, el caos y el terror que la revolución trajo consigo.


Stefan Zweig

'Viena, (1881-1942). Stephan Zweig, hijo de un poderoso industrial, recibió una esmerada educación. Durante sus años de juventud recorrió Europa, trabajando como traductor y colaborando en distintas publicaciones. Cuando estalló la Primera Guerra Mundial, manifestó su posición pacifista. Ante la implantación cada vez mayor de las fuerzas nazis en Austria, emigró a Londres. De su producción literaria destacan 'Cuerdas de plata', un ejemplar donde reúne su poesía, y novelas como 'Jeremías', 'Amok', 'El jugador de ajedrez' o 'La confusión de los sentimientos'.