Una novela construida como un mosaico donde las vidas de los personajes
se cruzan y se separan ante la mirada compasiva y sin prejuicios del
autor.Construido en 1934 en una de las principales avenidas del Cairo,
el Edificio Yacobián es al mismo tiempo una imagen representativa de los
últimos setenta y cinco años de la histo
ria de Egipto. Alaa
Al Aswany ha reunido en su edificio un auténtico microcosmos de
sociedad de su país, lo cual le permite tratar temas candentes en un
país lleno de contrastes, como la corrupción de las instituciones, la
discriminación de la mujer o las dificultades de los jóvenes para
ascender en la escala social.
Escritor y periodista egipcio (El Cairo, 1957). Al Aswany compagina la
escritura con la profesión de odontólogo. Es autor, entre otras, de la
novela El Edificio Yacobián, traducida a 19 idiomas y de la que se han
vendido más de 150.000 ejemplares. La obra ha sido recientemente
adaptada al cine y censurada en varios países árabes. Su última novela,
Chicago, publicada en enero de 2007, transcurre en la ciudad en la que
el autor cursó parte de sus estudios. Colaborador en varios medios de
comunicación, entre ellos, el diario egipcio Al Arabi.
El libo me ha parecido duro, no de leer sino por sus historias. Estas estan llenas de corrupción, inmoralidad, fanatismos y ninguna acaba bien excepto una en que se siguen los sentimientos del corazon. Se trata de una descripción, a mi juicio periodística, de una sociedad que se puede extrapolar a cualquier país. No sé si el autor pretende, con sus historias, denunciar estas aberraciones sociales, tal vez explicar acontecimientos que amenazan a la sociedad en general; pero aunque es ameno el libro, sigo pensando que es duro
ResponderEliminarDisculpad el error pero el anterior comentario no es del aula de lectura sino privado
ResponderEliminarEn el libro se detalla la corrupción,sexo ,represión,la miseria,el fanatismo y la hipocresía moral y religiosa de manera fantástica.Cuenta la vida de los personajes que viven en un edificio en el Cairo,unos en cómodos apartamentos burgueses y otros en viviendas insalubres en el ático en trasteros habilitados como viviendas.Un libro duro,pero ameno de leer.
ResponderEliminar